La postura es un periodo crítico que determina el éxito en la producción de huevos y la continuidad de una línea genética de calidad en las aves. Esta fase requiere un manejo cuidadoso que maximice la salud, bienestar y rendimiento reproductivo de las aves. Te compartimos 5 aspectos clave de la etapa de postura, incluyendo el manejo nutricional, ambiental y sanitario necesarios para garantizar el éxito reproductivo.
1.- Fisiología de la Postura en Aves
La etapa de postura se refiere al periodo durante el cual las aves hembra producen huevos. La producción de huevos está regulada por hormonas, principalmente la progesterona y los estrógenos, que son responsables de la maduración de los folículos y la formación del huevo.
En aves de corral, como gallinas, la postura es fundamental para la producción comercial de huevos y producción de pollo de engorda; en aves deportivas, la reproducción se centra en preservar y mejorar las características genéticas deseables; en otras aves menos afortunadas, el mantenimiento de su especie.
El proceso de postura está influenciado por varios factores, incluyendo la edad, la genética, la nutrición y el ambiente. Las aves generalmente comienzan a poner huevos (romper postura) entre las 17 y 19 semanas de edad, dependiendo de la especie y la raza, su etapa productiva regularmente es de 54 semanas después de romper postura, pudiendo prolongarse hasta las 64 semanas.

2.- Manejo Nutricional Durante la Postura
Una nutrición adecuada es esencial para el éxito de la etapa de postura de tu parvada. Las aves requieren una dieta equilibrada que proporcione todos los nutrientes necesarios para mantener la producción de huevos y la salud general. Durante esta fase, es crucial que les asegures una ingesta adecuada de calcio, ya que este mineral es fundamental para la formación de la cáscara del huevo. La deficiencia de calcio puede llevar a la producción de huevos con cáscaras débiles o incluso a la disminución de la postura, factores que afectarán la reproducción de tus animales y tus ganancias.
Además del calcio, las aves en postura también requieren proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales para mantener un alto rendimiento reproductivo. La inclusión de ácidos grasos omega-3 en la dieta ha demostrado mejorar la calidad de los huevos, incluyendo un mejor contenido de ácidos grasos en la yema, lo cual es benéfico tanto para el consumo humano como para la incubación. Lab Maver ofrece Vitater Postura, un multivitamínico para aves que cubre los requerimientos del ave en periodo de postura, influyendo en el tamaño del huevo, la estructura del cascarón, la fertilidad, así como la eficiencia productiva y reproductiva, manteniendo las ganancias de tu negocio.


3.- Ambiente y Manejo de la Postura
El ambiente en el que mantienes a tus aves durante la etapa de postura juega un papel importante en su rendimiento reproductivo. Las aves requieren un entorno que proporcione un equilibrio óptimo de temperatura, humedad y luz. La iluminación, en particular, es un factor clave que influye en la producción de huevos. Las aves necesitan un fotoperiodo adecuado, generalmente ubicado entre 14 y 16 horas de luz al día, necesarias para estimular y mantener los índices de postura necesarios.
Además de la luz, la temperatura del ambiente también debe ser controlada. Las temperaturas extremas pueden afectar negativamente la producción de huevos. En climas cálidos, las aves pueden reducir la ingesta de alimento, lo que puede resultar en una menor producción de huevos. En climas fríos, se requiere un manejo adecuado para asegurar que las aves mantengan su temperatura corporal sin gastar demasiada energía, lo que también podría impactar en sus promedios de postura.
4.- Sanidad y Control de Enfermedades
Durante la etapa de postura, tus aves son más susceptibles a enfermedades que pueden afectar su capacidad reproductiva. Enfermedades como la coccidiosis, la enfermedad de Newcastle y la salmonelosis son preocupaciones comunes que pueden impactar negativamente la producción de huevos y la viabilidad de los polluelos. Por lo tanto, es esencial implementar programas de vacunación y medidas de bioseguridad para minimizar el riesgo de infecciones en tu parvada.
Además, el manejo sanitario incluye la limpieza regular de los nidos y las áreas de postura para prevenir la acumulación de patógenos que puedan contaminar los huevos. Los huevos deben ser recolectados con frecuencia y almacenados en condiciones adecuadas para preservar su calidad y viabilidad, especialmente si están destinados a la incubación.


5.- Importancia de la Selección Genética
En aves deportivas, la etapa reproductiva de la postura es muy importante para la selección y perpetuación de rasgos deseables. La selección genética juega un papel fundamental en la mejora de las líneas de aves, asegurando que las características físicas y comportamentales, como la resistencia, la agilidad y el instinto de pelea, se mantengan y refuercen en futuras generaciones.
El manejo adecuado durante la postura, junto con la selección genética cuidadosa, te permitirá como criador mejorar continuamente la calidad de tus aves, ya sea para la producción de huevos en aves de corral o para el rendimiento en competiciones deportivas en el caso de las aves deportivas.
La etapa reproductiva de la postura en aves de corral y deportivas es un periodo crítico que requiere un manejo integral que abarque la nutrición, el ambiente y la sanidad. El éxito en esta etapa no solo garantiza una producción eficiente de huevos, sino que también permite la mejora continua de las líneas genéticas en aves deportivas. Mediante prácticas adecuadas de manejo y el uso de multivitamínicos para aves, como Vitater Postura o Vitater Reproducción, los criadores pueden optimizar el rendimiento reproductivo de sus aves, asegurando tanto la viabilidad económica de su negocio, así como la perpetuación de características deseables en sus poblaciones avícolas.

