La Importancia de la Primera Vacuna en Pollitos


La vacunación es uno de los pilares fundamentales para asegurar la salud y prevenir enfermedades que pueden afectar gravemente a diferentes especies. En las aves no es diferentes, la primera vacuna en pollos es administrada desde los primeros días de vida del pollo y tiene un papel crucial en la inmunización temprana, así como en la creación de una base sólida para el desarrollo de una inmunidad robusta a lo largo de su vida.

En este artículo, te compartimos la importancia de la primera vacuna en pollos, las enfermedades que puedes prevenir, los tipos de vacunas disponibles y las prácticas recomendadas para su administración.

Los pollos, al igual que otros animales jóvenes, son extremadamente vulnerables durante las primeras semanas de vida debido a su sistema inmunológico inmaduro. Aunque los pollos pueden recibir anticuerpos maternales a través del huevo, esta protección es limitada y disminuye rápidamente después de la eclosión. Por lo tanto, la administración de una primera vacuna temprana es esencial para proteger al ave contra infecciones altamente contagiosas y potencialmente mortales que pueden aparecer durante las primeras etapas de vida.

Entre las principales razones para vacunar a los pollos desde una edad temprana se encuentran:

  • Prevención de enfermedades mortales: Algunas enfermedades, como la enfermedad de Marek y la enfermedad de Newcastle, pueden ser devastadoras para las aves no vacunadas.
  • Inmunidad de rebaño: Una parvada puede estar protegida de una enfermedad infecciosa cuando una gran parte de sus miembros se vuelve inmune a la enfermedad mediante la vacunación. Una enfermedad tiene menos posibilidades de propagarse porque hay menos individuos susceptibles. Esto crea una barrera indirecta que también protege a los animales que no son inmunes.
  • Reducción de la mortalidad: La vacunación reduce las tasas de mortalidad y mejora la salud general de las aves, lo que es fundamental en producciones comerciales de carne y huevos.
  • Mejora del bienestar animal: Al prevenir enfermedades, se evita el sufrimiento de las aves y se favorece su bienestar general.

La vacunación temprana en pollos suele enfocarse en la prevención de enfermedades altamente contagiosas, algunas de las cuales tienen una alta mortalidad en poblaciones no vacunadas. A continuación, describimos algunas de las principales enfermedades para las cuales se recomienda vacunar a los pollos desde una edad temprana.

Enfermedad de Marek

Gallina con enfermedad de marek

La enfermedad de Marek es una de las primeras que se debe considerar en el programa de vacunación de pollos. Es causada por un herpesvirus aviar que provoca tumores en los órganos internos, parálisis y la muerte. La vacuna contra Marek se administra generalmente dentro de las primeras 24 horas de vida del pollo, ya sea in ovo (antes de la eclosión) o inmediatamente después de la misma. No es necesario aplicar una segunda dosis de esta vacuna. Aunque la vacuna no previene la infección, sí protege contra los efectos más graves de la enfermedad.


Enfermedad de Newcastle

La enfermedad de Newcastle es otra afección viral extremadamente contagiosa que afecta tanto a pollos como a otras especies de aves. Los síntomas pueden variar desde una leve disminución en la producción de huevos hasta la muerte masiva, dependiendo de la cepa del virus. La primera vacuna contra la enfermedad de Newcastle se administra a los pocos días de vida, generalmente a través de una vacuna en gotas o en aerosol. Esta enfermedad es una de las principales amenazas en la avicultura, por lo que la vacunación es una prioridad en cualquier programa de control sanitario.

En Lab Maver te recomendamos aplicar la primera vacuna contra la enfermedad de Newcastle a los tres días de nacidos tus pollitos con Newcastle B1, para estimular la formación de linfocitos T, los cuales al aplicar el refuerzo con Newcastle Lasota a los diez días de la primera aplicación, ayudarán a la generación de anticuerpos en el ave contra esta enfermedad. Entre la cuarta y sexta semana de vida es recomendable aplicar un refuerzo contra la enfermedad de Newcastle con Trai Covac o Newcastle Lasota.


Bronquitis infecciosa

La bronquitis infecciosa aviar es una enfermedad respiratoria que afecta las vías respiratorias, los riñones y el sistema reproductor de las aves. Puede causar una alta mortalidad en aves jóvenes y una significativa reducción en la producción de huevos en gallinas ponedoras. Esta vacuna se suele administran a pollitos de 1 a 14 días de edad mediante agua de bebida, gotas vía ocular o nasal. Se puede aplicar un refuerzo a las 2 semanas después de la vacunación inicial. La aplicación del refuerzo con un serotipo diferente puede inducir una protección más amplia.

Las vacunas para pollos pueden ser de varios tipos, dependiendo de la enfermedad que se busca prevenir, el estado inmunológico del ave y las condiciones de manejo en la granja. Entre los tipos de vacunas más comunes se encuentran:

Vacunas vivas atenuadas

Estas vacunas contienen versiones debilitadas del virus o bacteria causante de la enfermedad. Son eficaces para estimular una respuesta inmunitaria fuerte y duradera. Las vacunas vivas atenuadas, como la de la enfermedad de Newcastle o la de bronquitis infecciosa, se administran comúnmente en gotas o en aerosol.

Vacunas inactivadas

Las vacunas inactivadas contienen patógenos muertos que no pueden causar la enfermedad, pero que aún son capaces de inducir una respuesta inmune. Estas vacunas suelen necesitar adyuvantes para aumentar su efectividad y pueden requerir refuerzos. Suelen aplicarse mediante inyección vía intramuscular o subcutánea.

Vacunas recombinantes

Este tipo de vacuna utiliza ingeniería genética para producir proteínas específicas del patógeno que inducen una respuesta inmune en el ave. Las vacunas recombinantes suelen ser más seguras, ya que no contienen virus vivos, y se utilizan para enfermedades como la enfermedad de Marek la cual puede ser aplicada in-ovo o bien al día de la eclosión.

La administración de la primera vacuna en pollos debe realizarse con sumo cuidado para garantizar su efectividad. A continuación, algunas prácticas recomendadas:

  • Condiciones de manejo adecuadas: Es fundamental asegurar que los pollos estén en un entorno limpio y libre de estrés al momento de recibir la vacuna. El estrés puede disminuir la respuesta inmunitaria, lo que podría afectar la eficacia de la vacuna.
  • Revisión del estado de salud de los pollos: Solo deben vacunarse aves sanas. Si un pollo está enfermo o debilitado, la vacuna puede no ser efectiva o incluso podría empeorar la condición del ave.
  • Uso adecuado del método de administración: Dependiendo del tipo de vacuna, se debe seguir estrictamente el método de administración recomendado, ya sea inyección vía intramuscular o subcutánea, gotas o aerosol.
  • Almacenamiento adecuado de las vacunas: Las vacunas deben almacenarse a una temperatura entre 2 y 7°C evitando su congelación y evitando romper la cadena fría hasta el momento de su uso, esto para asegurar que sean efectivas y produzcan la inmunidad deseada en las aves.

La implementación de un programa de vacunación en pollos tiene un impacto económico significativo. Al prevenir brotes de enfermedades que pueden diezmar la población aviar, los productores no solo reducen las pérdidas por mortalidad, sino que también aseguran un mejor rendimiento en la producción de carne y huevos. Al mejorar la salud de las aves, se reducen los costos de tratamientos con antibióticos o medicamentos, lo que también contribuye a la sostenibilidad del negocio avícola.

La primera vacuna en pollos es un paso vital para proteger a las aves de enfermedades devastadoras y garantizar su bienestar a largo plazo. Este proceso, que debe iniciarse desde las primeras 24 horas de vida, es fundamental en la avicultura moderna para mejorar la salud, la producción y la sostenibilidad de las explotaciones avícolas. Implementar programas de vacunación temprana no solo previene enfermedades mortales, sino que también mejora la eficiencia económica de las granjas, asegurando una producción más estable y de mayor calidad.

Lab Maver se preocupa por la salud de tus aves y de tu negocio, por eso somos pioneros en la fabricación de vacunas para aves desde hace 60 años. Nuestros biologicos se complementan para crear un calendario de vacunación que protege a tus aves contra una amplia gama de enfermedades. También recomendamos administrar un suplemento vitamínico como Biotavit, para ayudar a disminuir el estrés generado por el manejo al vacunar. 3g por cada 10 litros de agua para beber son suficientes, además estrás aportándole vitaminas que estimularán su sistema inmune y ayudará a potenciar las defensas de tus Campeones.

*Calendario sugerido, se puede modificar según la zona y las recomendaciones de tu médico veterinario. Si tienes alguna duda, comunícate a serviciotecnico@labmaver.com en donde con gusto un médico especialista podrá ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio